Son espacios que propician la
construcción de nuevos conocimientos partiendo de estrategias planeadas con
anterioridad y de acuerdo a las necesidades del grupo y de las ideas previas de
los alumnos.
Los elementos involucrados en los ambientes de aprendizaje son:
-El maestro: quien debe de estar preparado en sus clases, debido
a que es un elemento muy importante; es el agente encargado de propiciar la
construcción de los conocimientos mediante estrategias didácticas, dinámicas,
etc.
-Los alumnos: poseen conocimientos previos que sirven para
construir sus nuevos conocimientos.
-El espacio físico (llámese aula, patio, casa, etc.) y los
materiales: el espacio físico debe tener las condiciones adecuadas, mobiliario
en buen estado, iluminación y ventilación, materiales didácticos, libros, entre
otras cosas.
-Los padres o el contexto familiar: son otro elemento
importante que influyen para la creación de un apropiado ambiente de
aprendizaje, debido a que proveen los cimientos de la educación como son los
valores, las actitudes, etc.
Estos elementos en su conjunto requieren
de una interacción para crear un ambiente de aprendizaje propicio para el
conocimiento, resaltando que es de igual importancia la interacción maestro-alumno, alumno-alumno y
alumnos-materiales, además de la motivación y la disposición de los
involucrados por el trabajo. La correlación de todos estos elementos da como
resultado alumnos competentes para la vida en una sociedad cambiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario